VÍA DE ADMINISTRACION
Técnicas de Aplicación:
Principios básicos generales:
- Utilizar jeringas desechables nuevas, con volúmenes y agujas adecuados al
inmunobiológico que se va a administrar.
- Manipular vacunas jeringas y agujas con técnica aséptica.
- Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.
- Limpiar la piel del sitio donde se va a inyectar la vacuna, con solución salina o
agua estéril y secar con algodón o dejar secar al ambiente.
- Introducir la aguja en el sitio de aplicación, aspirar para verificar la presencia
de sangre, si esto ocurre retirar la aguja y seleccionar un sitio aledaño.
- Cuando se administre simultáneamente más de una vacuna, se debe utilizar
una jeringa para cada una e inocularlas en sitios anatómicos diferentes a menos
que se aplique una vacuna tetravalente o pentavalente.
Dosificación:
Las dosis recomendadas de inmunobiológicos se derivan de
consideraciones teóricas, estudios experimentales y experiencias clínicas. La
administración de dosis menores a las recomendadas, el fraccionar dosis o el
administrarlas por vía equivocada, puede hacer que la protección obtenida no
sea adecuada. De forma similar, no se debe exceder en la dosis máxima recomendada,
ya que esto no garantiza mejor respuesta y en cambio puede
resultar peligroso para el receptor, debido a la excesiva
concentración local o
sistémica de antígenos.
Edad de Vacunación: Varios factores deben ser tenidos en cuenta al escoger
la edad de vacunación. Estos incluyen: riesgos específicos de enfermar según
grupo de edad, madurez del sistema inmune y capacidad a una edad dada
para responder a una vacuna específica y la interferencia por parte de la inmunidad
pasiva transferida por la madre


No hay comentarios.:
Publicar un comentario