sábado, 15 de abril de 2017

CALENDARIO DE VACUNACION DEL 2017





Si tu hijo se ha atrasado en el calendario de vacunación, pregunta a su médico sobre un esquema para ponerse al día.


A continuación está la lista de las vacunas recomendadas. Haz clic en los enlaces para aprender más acerca de cómo cada vacuna protege a tu hijo. 





DTaP: Para protegerlo contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (pertussis). Se deberá administrar: 



A los 2 meses 
A los 4 meses 
A los 6 meses 
Entre los 15 y 18 meses 
Entre los 4 y 6 años 
Además, un refuerzo (Tdap) a los 11 o 12 años



Hepatitis A: Para protegerlo contra la Hepatitis A, una enfermedad que afecta al hígado. Se deberá administrar: 



Primera dosis: entre los 12 y 23 meses 
Segunda dosis: de 6 a 18 meses después 


Hepatitis B: Para protegerlo contra la Hepatitis B, una enfermedad que puede afectar al hígado. Se deberá administrar: 



Al nacer 
Entre el primero y segundo mes de vida 
Entre los 6 y 18 meses 


Hib: Para protegerlo contra la Haemophilus Influenzae tipo B, que puede derivar en meningitis, neumonía y epiglotitis (un bloqueo de la garganta). Se deberá administrar: 




A los 2 meses 
A los 4 meses 
A los 6 meses (si es necesario, dependiendo de la marca de la vacuna que recibió a los 2 y 4 meses) 
Entre los 12 y 15 meses 


VPH (virus del papiloma humano): Para proteger contra el virus del papiloma humano, que es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos y una de las causas de las verrugas genitales y del cáncer cervical, anal y de garganta. Se deberán administrar: 



Dos dosis, para las niñas y niños de 11 y 12 años (aunque se puede recibir la vacuna en cualquier momento entre los 9 y 14 y medio años de edad) 
Tres dosis, para las niñas y niños que no recibieron la serie completa de vacunas antes de los 15 años, o que comenzaron a recibirla después de los 15 años 


Influenza (gripe): Para proteger contra la gripe estacional. Se deberá administrar: 



Una dosis para la mayoría de los niños a partir de los 6 meses de vida (cada año en el otoño o empezando el invierno). 
Dos dosis para niños de 6 meses a 8 años que estén recibiendo la vacuna de la influenza por primera vez (o que solo hayan recibido una dosis de la vacuna anteriormente) con por lo menos 28 días de separación entre cada dosis. 


Antimeningocócica: Para proteger contra la enfermedad meningocócica, que era la principal causa de meningitis bacteriana infantil en los Estados Unidos, antes de que se aprobara esta vacuna. Se deberá administrar: 




Entre los 11 y 12 años 
Una dosis de refuerzo a los 16 años 


MMR (triple vírica): Para protegerlo contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se deberá administrar: 



Entre los 12 y 15 meses 
Entre los 4 y 6 años 


Antineumocócica (PCV): Para protegerlo contra la enfermedad neumocócica, que puede derivar en meningitis, neumonía e infección de oído. Se deberá administrar: 



A los 2 meses 
A los 4 meses 
A los 6 meses 
Entre los 12 y 15 meses 


Poliomielitis (IPV): Para protegerlo contra la poliomielitis. Se deberá administrar: 



A los 2 meses 
A los 4 meses 
Entre los 6 y 18 meses 
Entre los 4 y 6 años 


Rotavirus: Para proteger contra el rotavirus, que causa diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación severos (se da oralmente, no en inyección). Se deberá administrar: 


A los 2 meses 
A los 4 meses 
A los 6 meses (si tu hijo recibe la vacuna Rotarix a los 2 y los 4 meses, no necesitará esta inyección de los 6 meses) 


Varicela: Para protegerlo contra la varicela. Se deberá administrar: 



Entre los 12 y 15 meses 
Entre los 4 y 6 años 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS PARA TU BEBE  Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación ...